
13 May El último viaje del P. George Kageche Mukua CMM

ARCHIVO CMM-East África
A las 11:00 de la mañana del domingo, 10 de Marzo de 2019, las Líneas Aéreas de Etiopía emitieron un primer comunicado de prensa sobre el accidente aéreo que había sufrido en aquella misma mañana el vuelo ET 302 (Addis Abeba-Nairobi) en las cercanías de Bishoftu (Etiopía).
El avión B-737-800MAX despegó del aeropuerto internacional de Bole (Addis Abeba/Etiopía) a las 8:38 de la mañana, perdiéndose todo contacto con él tan solo seis minutos después del despegue (8:44).
En dicho comunicado de prensa no podían confirmar que hubiera supervivientes entre los 149 pasajeros y 8 miembros de la tripulación que iban en el avión; extremo que quedó confirmado en el segundo comunicado de prensa, emitido a las 13:46 de aquella misma mañana.
El día antes dos misioneros de Mariannhill, destinados en Roma (Italia), habían salido del aeropuerto de Fiumicino con destino al aeropuerto de Bole en Addis Abeba (Etiopía). Sólo uno de ellos, el P. George Kageche Mukua CMM, tomó el vuelo siniestrado, pereciendo en el mismo.
Días después, dos familiares del P. George viajaron al lugar del accidente con la esperanza de poder identificar y llevarse a Kenia los restos mortales del P. George. Todo esfuerzo resultó vano, pues no había rastro de los restos de su querido P. George. El domingo, 17 de Marzo, regresaron a Kenia sin el cuerpo. Se trajeron unos puñados de la tierra calcinada del lugar del accidente.
El funeral por su eterno descanso se celebró el viernes, 22 de Marzo de 2019, en la Iglesia Católica de Juja Farm (Nairobi/Kenia).
¡Que los buenos ángeles le acompañen en este último viaje de su vida hacia la eternidad de Dios! Así sea.

Misioneros de Mariannhill portan el féretro, conteniendo los puñados de tierra calcinada traída del lugar del accidente aéreo donde perdió la vida el P. George. (ARCHIVO CMM-East Africa)
El P. George Kageche Mukua CMM nació el 1 de Enero de 1979 en el Distrito de Kiambu (Kenia). Su infancia y adolescencia transcurrió en el pueblo de Kagwe, junto a sus padres, John y Susan, y sus otros tres hermanos. Mientras realizó sus estudios primarios y secundarios tuvo que trabajar duro en las modestas plantaciones de té, de las que era propietaria su familia.
El 2 de Febrero de 2004 hizo su primera profesión de votos como misionero de Mariannhill, empezando de inmediato sus estudios eclesiásticos de filosofía y teología. El 2 de Febrero de 2008 hizo sus votos perpetuos. Entre los años 2009 y 2010, mientras estaba ya en el último año de teología, perdió a su hermano menor y a sus padres. Abrumado por tanto dolor, gracias al apoyo recibido de formadores y profesores pudo terminar sus estudios.
Su primer destino pastoral fue en la Diócesis de Mthatha (Sudáfrica), donde se ordenó de diácono, realizó un máster de Desarrollo Social, y trabajó en los proyectos de desarrollo humano de aquella Diócesis.
En el 2014 fue trasladado por sus superiores a la Región de East Africa, a la misión de Juja Farm (Kenia), donde fue ordenado sacerdote el 30 de Noviembre de 2017.
En Febrero de 2018 recibió un nuevo destino en la Casa General de los Misioneros de Mariannhill en Roma (Italia), como Director de la Oficina de Solidaridad, en la que se gestionan los proyectos de desarrollo que envían los misioneros de Mariannhill desde los lugares donde trabajan y se buscan los fondos para su financiación.
El último viaje del P. George, en el que perdió la vida, le llevaba a su tierra natal de Kenia para participar en un curso de reciclaje espiritual y misionero.
Su muerte inesperada deja un gran vacío en su familia, en la que quedan sólo dos hermanas, y en el seno de su familia religiosa de Mariannhill.
Nos quedamos, junto con el recuerdo de su persona, con las palabras que dijo en uno de sus últimos sermones: «No malgastemos el tiempo, perdiendo las oportunidades de amar a otros. La vida es preciosa y debemos aprovechar cada oportunidad que nos ofrece para amarnos y cuidarnos unos a otros».
P. Lino Herrero Prieto CMM
Misionero de Mariannhill

Católicos asistentes al entierro del P. George portan un retrato suyo y la lápida de su sepultura. (ARCHIVO CMM-East Africa)