23 Sep Acolitado del Frt. Tomás Camissone Guetsane CMM (8-IX-2014)
Este año, la fiesta de la Patrona de Mariannhill, que los Misioneros de Mariannhill celebramos, con rango de solemnidad, en la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María,…[/caption]
[caption id="attachment_1099" align="alignnone" width="580"]
Tiene para el Frt. Tomás Camissone Guetsane CMM (el primero de la derecha en la foto), un significado especial, pues en ella recibirá el ministerio del acolitado, en el seno de una celebración que comienza, tradicionalmente, con el rezo de Laudes, como preámbulo a la liturgia eucarística de dicha fiesta.[/caption]
[caption id="attachment_1100" align="alignnone" width="580"]
Tras la lectura del Evangelio, donde se proclama la genealogía y la descripción del nacimiento de Jesucristo, el Superior Provincial de los misioneros de Mariannhill en España, P. Lino Herrero Prieto CMM, llama al candidato al acolitado, Frt. Tomás Camissone Guetsane CMM, diciendo: “Acérquese el que va a ser instituido en el ministerio de acólitos” y el Frt. Tomás, adelantándose en su sitio, responde: “Presente”.[/caption]
[caption id="attachment_1101" align="alignnone" width="410"]
A continuación, el diácono Frt. Rafael Manuel Chichava CMM predica la homilía de la fiesta, en la que, entre otras muchas cosas, destaca: “Así lo hacemos hoy los Misioneros de Mariannhill, aclamando a María como Patrona nuestra e invocándola bajo la entrañable advocación de Madre de Mariannhill; Madre de Mariannhill, que nos une más fuertemente a su Hijo Jesús; Madre de Mariannhill, que nos ata más como hermanos; Madre de Mariannhill, que venda nuestras heridas y calma nuestros dolores”.[/caption]
[caption id="attachment_1102" align="alignnone" width="580"]
Tras la homilía, comienza el rito de la institución de acólitos, con esta recomendación del Superior Provincial al candidato: “A ti, pues, se te confía la misión de ayudar a los presbíteros y diáconos en su ministerio, y distribuir como ministro extraordinario, la Sagrada Comunión a los fieles, incluso llevarla a los enfermos. Por tu especial dedicación al ministerio eucarístico, debes vivir más intensamente del sacrificio del Señor y procurar identificarte más plenamente con él”.[/caption]
[caption id="attachment_1103" align="alignnone" width="394"]
Después de orar todos juntos en silencio por el Frt. Tomás, el Superior Provincial hace sobre él la siguiente bendición: “Padre misericordioso, que por medio de tu Hijo único has dado a la Iglesia el pan de vida, bendice + a este hermano nuestro, elegido para el ministerio de acólitos; que tu gracia, Señor, le haga asiduo en el servicio del altar, para que distribuyendo con fidelidad el pan de vida a sus hermanos, y creciendo siempre en la fe y en la caridad, contribuya a la edificación de tu Iglesia. Por Jesucristo nuestro Señor”. A lo que todos responden: “Amén”.[/caption]
[caption id="attachment_1104" align="alignnone" width="580"]
Por último, entregándole el cáliz lleno de vino, símbolo de su ministerio, le dice: “Recibe este cáliz lleno de vino para la celebración de la Eucaristía, y vive de tal forma que seas digno de servir la mesa del Señor y de la Iglesia”.[/caption]
[caption id="attachment_1105" align="alignnone" width="580"]
Y el Frt. Tomás, con el cáliz ya en sus manos, responde: “Amén”, dándose por terminado el rito de institución.[/caption]
[caption id="attachment_1106" align="alignnone" width="580"]
Y ya, como acólito de pleno derecho, el Frt. Tomás ayuda al diácono en la preparación del altar para el ofertorio,…[/caption]
[caption id="attachment_1107" align="alignnone" width="580"]
Donde el acólito asiste al diácono y éste, a su vez, asiste al sacerdote en el servicio del altar,…[/caption]
[caption id="attachment_1108" align="alignnone" width="580"]
y, después, directamente al sacerdote, en el lavatorio de las manos.[/caption]
[caption id="attachment_1109" align="alignnone" width="580"]
Llegado el momento de la consagración de las especies eucarísticas, sólo los sacerdotes permanecen en pie;[/caption]
[caption id="attachment_1110" align="alignnone" width="580"]
El acólito, terminada ya su función, permanece de rodillas, lo mismo que el diácono, en señal de respeto y recogimiento ante el misterio eucarístico, como cualquier otro fiel.[/caption]
[caption id="attachment_1111" align="alignnone" width="580"]
Después, el diácono y el celebrante principal hacen la ostensión de las especies eucarísticas en su nuevo estado: Cuerpo y Sangre de Cristo, mientras los sacerdotes dicen: “Por Cristo, con Él y en Él, a Ti Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria, por los siglos de los siglos. Amén”.[/caption]
[caption id="attachment_1112" align="alignnone" width="580"]
Tanto el diácono, primero, como el acólito, después, reciben la comunión de manos del celebrante principal…[/caption]
[caption id="attachment_1113" align="alignnone" width="580"]
Y después, el diácono ofrece la Eucaristía a los sacerdotes concelebrantes.[/caption]
[caption id="attachment_1114" align="alignnone" width="580"]
Finalmente, el diácono, asistido por el acólito, purifica cáliz y patena y recoge el altar, disponiendo el misal para la oración final de la Misa,…[/caption]
[caption id="attachment_1115" align="alignnone" width="580"]
Que concluye con el canto del Ángelus a nuestra Señora, la Virgen de las Candelas, Patrona de Mariannhill.[/caption]
[caption id="attachment_1116" align="alignnone" width="580"]
El día, que luce un sol espléndido, se completa con una excursión de los miembros de la Provincia a la cercana Miranda do Douro, en Portugal,…[/caption]
[caption id="attachment_1117" align="alignnone" width="580"]
Para degustar el afamado bacalao mirandés, en una sencilla y festiva comida de confraternidad en honor de nuestra Patrona.
¡Enhorabuena, Frt. Tomás![/caption]]]>