
02 Ago Saludos desde Bosa-Bogotá (Colombia)

Queridos lectores:
El pasado 6 de Julio volé a Colombia, destacado por mi Congregación a nuestras misiones en ultramar por medio año, para ayudar en todo lo que fuera menester a mis hermanos de allí. En mi corazón latía el deseo del Papa Francisco para este Año Jubilar de la Misericordia de ser “Misionero de Misericordia” allí a donde era enviado.

El vuelo desde Madrid duró nueve horas y quince minutos y mi jornada, que comenzó con la levantada a las 4:30h. para coger el vuelo de las 9:05h., con llegada a las 18:15h., hora española, y, en virtud del cambio del huso horario y el avance del avión en el sentido del sol, las 11:15h., hora colombiana, se convirtió en una de las más largas de mi vida: un “día” con más de 24 horas de luz seguidas.

A la llegada al gran aeropuerto internacional de El Dorado, en Bogotá, me pude dar perfecta cuenta de que el concepto de ciudad era completamente diferente al de España. Allí cogí uno de los famosos taxis amarillos bogotanos, que me recordó mi viaje anterior, igualmente acompañado por el P. David Fernández Díez CMM, leonés como yo, con quien compartí experiencia colombiana en 2006 y zimbabwuana en 2001.

Basta echar una mirada a los “carros” –vehículos- aparcados en las calles y carreras cercanas al aeropuerto para darse cuenta de esta realidad. Por cierto, diluviaba y los coches “trazaban sendas en el mar”.

Dejando atrás los ruidosos atascos de la gran ciudad de Bogotá, llegamos a la localidad de Bosa, anexada a la gran urbe, y dentro de ella nos dirigimos a la zona de “El Porvenir”, donde se encuentra la inmensa “Plaza de Maiami” y, adyacente a ella, en uno de los bloques de viviendas adosadas llamado “Casa Bella”, la casa de los Misioneros de Mariannhill,…

…que en nada se diferencia de las otras casas vecinales, que crecen en profundidad y altura, pues el ancho es el que hay: ventana y puerta en la fachada, y salón y estrecha escalera a los pisos superiores por dentro, como podéis apreciar en la foto. Ésta será mi casa por los próximos seis meses.

Y dentro de ella, en el salón principal, la actual comunidad de Mariannhill en Bogotá. De Izquierda a derecha: El. P. Jeremy Wutabo Dube CMM, de Zimbabwe, párroco de Ntra. Sra de la Natividad; el P. David Fernández Díez CMM, Superior de la casa y responsable de la Fundación en Colombia, dependiente del Generalato de Roma; los postulantes colombianos: Armando Aguilar Acosta, Carlos Torres Ledesma y Ulises Santos Parales; y, por último, el Frt. José Aragón Ferney CMM, también de Colombia.

Nos falta el P. José Francisco Flores Zambrano, de Panamá, párroco de Montañas del Totumo, a cientos de kilómetros de aquí, en la Región de los Llanos colombianos, en Casanare, perteneciente al Vicariato de Trinidad.

Y éste es Mons. Daniel Caro Borda –izquierda-, actual obispo de la Diócesis de Soacha, a la que pertenecemos, a quien conocí en una reunión del clero para preparar la llegada del obispo entrante, Mons. José Daniel Falla Robles –derecha-.

Y ésta es la catedral de Soacha, sede de nuestro obispo.

Ya desde el primer día me puse manos a la obra, tratando de conocer la parroquia y sus gentes, que se asienta casi a las afueras –después de ella, los prados- de la zona más pobre y conflictiva, el reducto más antiguo de los asentamientos de desplazados de todo tipo, venidos de todas partes del país, un auténtico mosaico de gentes donde se puede apreciar la pluralidad de la población colombiana… ¡Ah! Sí, tenéis razón, es un accidente urbano en toda regla!

Bienvenidos al templo parroquial de Ntra. Sra. de la Natividad, donde realizo la mayor parte de mi trabajo. La entrada nos dice bien poco de lo que vamos a encontrar una vez dentro. Eso sí, nunca nos falta un perrito a la puerta del templo y si ésta se abre para las celebraciones, tampoco nos faltan perritos muy formales de misa diaria, incluida la dominical; no molestan a nadie y nadie les molesta a ellos.

Pasad, por favor. Hoy es el día de la Madre Patria Colombia (20 de Julio), como se aprecia en la bandera que decora el altar, y la comunidad parroquial se ha reunido para la adoración y el rezo del santo rosario, antes de la Misa, para pedir por la paz en su país. En esta iglesia celebramos la Santa Misa a diario, a excepción de los lunes, que se hace en la ciudad, en capilla de las Madres Doroteas, también abierta al público.

En ella se imparten, también, las catequesis y se reúnen los diversos grupos parroquiales: Catequistas, Lectores, Matrimonios, Jóvenes, San Juan Bautista, Legión de María –Presídium “Arca de la Alianza” y “Casa de Oro”- y San Vicente de Paul. Aquí me podéis ver en la Misa inaugural del grupo de jóvenes parroquial, que celebramos unos días antes.

Fijaos en el rótulo de servicios parroquiales de la fachada; en él se anuncia que la parroquia de Ntra. Sra. de la Natividad tiene varias comunidades subsidiarias, atendidas por los Misioneros de Mariannhill y miembros de los distintos grupos parroquiales, que se reúnen en diversos salones comunales del entorno de la parroquia, donde se celebra la Eucaristía dominical y se imparten las catequesis. Acompañadnos, por favor, haremos el recorrido dominical por cada una de ellas:

1.- La comunidad del salón comunal “El Corso”,…

…con la presencia de sus colaboradores, responsables de preparar el salón para la Misa dominical, animar el ambiente antes de la Misa, introducir las lecturas y dar los avisos oportunos al final de la misma, un monaguillo,…

…el grupo de lectores, gran cantidad de fieles,…

…y las canciones de un coro del grupo juvenil parroquial, que va rotando en las Misas de los diferentes salones comunales, ayudando a todos a cantar, cosa que en todos los sitios hacen con gusto. Hoy les tocó el turno a Julián y a dos hermanitas, Flor Ibet y Eliana.

2.- La comunidad del salón comunal “El Regalo”,…

… con la presencia de sus colaboradores responsables, la asistencia del grupo de lectores y dos monaguillos,…

…y amenizada por el mismo coro del grupo de jóvenes de la Misa anterior. Cada domingo le toca amenizar la Misa a un equipo de jóvenes diferente; la semana pasada estuvieron Dani y Sofía.

3.- La comunidad del salón comunal “Santa Fe”,…

…que por no encontrar las llaves de su salón, celebró la Misa dominical al aire libre, con la presencia de sus colaboradores responsables y la asistencia del equipo de lectores y del coro, formado en esta ocasión por dos primitas, Angy y Laura, y nuestro postulante, Carlos,…

…en el solar del “parqueadero” o aparcamiento, donde la comunidad de Mariannhill en Colombia construirá, un día no muy lejano, si Dios quiere, su casa en Bogotá.

Contamos con la presencia de la imagen engalanada de la Virgen del Carmen, Reina de Colombia y Patrona de los conductores, cuya fiesta se celebró el día anterior, que nos presidía, a modo de retablo, desde el techo de uno de los vehículos,…

…en un entorno festivo, abarrotado de los ya famosos ciclo-taxis de la zona, cuidadosamente adornados de vistosos globos con los colores de la Virgen María.

Por último, se procedió a la tradicional bendición de todos los vehículos presentes en el recinto y pasantes por la calle, y los ciclo-taxis salieron en ruidosa procesión por las calles objeto de su trabajo.

4.- La comunidad de las “Torres del Porvenir”,…

…cuya Misa contó con la presencia de sus colaboradores responsables y fue asistida por un equipo de lectores y un pequeño coro, los mismos de la Misa anterior. Y, por último,…

5.- La comunidad de la “Plazoleta de Comidas” del centro comercial “Micentro El Porvenir”,…

…donde todos los comerciantes se han comprometido a esperar a que termine la Misa para abrir sus trapas,…

…ya que la Misa dominical se celebra en el patio de comidas del centro; es, con mucho, la más numerosa en asistencia de fieles. Este domingo, también ellos tuvieron la bendición de vehículos en el parking del centro comercial.

Y ya para terminar, os pido vuestras oraciones para todos nosotros y os regalo las nuestras. Me despido de todos vosotros, desde el Minuto de Dios, en la “Noche de Victoria”, con esta multitud de brazos levantados en alabanza. Como dicen por aquí: “Que me los bendiga Diosito y les vaya de lo mejor”. Hasta la próxima.
P. Juan José Cepedano Flórez CMM.
© Fotos: CMM-Colombia.