
24 Sep SABELANI HOME. Informe 2014
1. Hace ya catorce años que pusimos en marcha el Hogar Sabelani. Guiados por el carisma del Abad Francisco, fundador de Mariannhill, nos propusimos ofrecer una alternativa de vida a tantos jóvenes, que viven marginados de la sociedad y sin esperanza de futuro. Abrimos, para ello, un Hogar y nos esforzamos por ir creando en él un ambiente de vida familiar propicio para el mejor aprovechamiento de las actividades escolares de los jóvenes, que en el Hogar vivían. Nos impulsaba a todo ello la ilusión de formar ciudadanos responsables y cristianos comprometidos en una sociedad en permanente cambio. El presente informe, correspondiente al 2014, muestra hasta qué punto se han logrado tales objetivos.
- Durante el año 2014 tuve la oportunidad de estar de vacaciones con los míos en Canadá. Esta ausencia sirvió también para que los residentes del Hogar tuvieran la oportunidad de responsabilizarse de su marcha sin mi presencia. Bajo la supervisión de los más mayores la experiencia salió muy bien: se mantuvo la disciplina de la casa y se llevaron las cuentas de forma apropiada. Tanto es así que, a los pocos días de mi vuelta, me presentaron un balance de los gastos realizados en mi ausencia y los movimientos de la cuenta bancaria.
- Desde un principio – y así sigue siendo – el funcionamiento del Hogar Sabelani depende en su totalidad de las donaciones que recibe. Los miembros fundadores establecieron que si tales donaciones cesaran, el proyecto como tal se debía de dar por finalizado. Pero la generosidad de no pocos habitantes de la ciudad de Mthatha, las campañas organizadas por los misioneros de Mariannhill en Europa y América, las aportaciones de nuestros familiares y bienhechores han logrado que el proyecto siga vivo, cumpliendo los objetivos para los que se pudo en marcha. No podemos dejar de agradecer a Dios la ayuda recibida a lo largo de estos años.
- El domingo 15 de Junio del 2014 la Hna. Mary Paule Tacke CPS, uno de los miembros fundadores del Hogar Sabelani, fue secuestrada precisamente delante de nuestras instalaciones, apareciendo su cuerpo sin vida días después. Los jóvenes sintieron mucho esta lamentable pérdida y tomaron parte en los funerales de esta buena religiosa, que tanto trabajó por mejorar sus vidas. A fin de resaltar la incansable labor de la Hna. Mary Paule en nuestro Hogar, el equipo directivo decidió que el denominado Complejo Nonkathalo se llamara, a partir de ahora, Complejo Hna. Mary Paule. El cambio oficial de nombre tuvo lugar el 5 de Diciembre del 2014 en el marco de una pequeña ceremonia.
- Durante mi ausencia el Hogar pasó también por otras situaciones de duelo: Sebata perdió a sus dos abuelas; Musa perdió a su madre, quien desde un principio estuvo muy involucrada en este proyecto; Odwa perdió a su abuela materna. Sibongiseni Matyumza, un gran amigo del Hogar, murió en un accidente de coche. Todas estas muertes fueron ocasión para que los residentes se apoyaran mutuamente y se solidarizaran con el dolor de las familias afectadas. Todo un signo de madurez y de responsabilidad.
- Por lo que a las actividades educativas y académicas se refiere, durante el año 2014 los residentes siguieron adelante con sus respectivos estudios. Los gastos académicos y personales de los residentes ascendieron a 320.000 Rands. El Proyecto también ha podido financiar los estudios de 62 adolescentes, que viven en asentamientos en los alrededores de Mthatha. En ello se han invertido 128.000 Rands.
- Gracias a la ayuda de los Misioneros de Mariannhill en Canadá y a las aportaciones de la Fundación Roncalli de Montreal, el Hogar Sabelani ha podido financiar la puesta en marcha de pequeñas empresas para jóvenes, que han terminado su formación y capacitación profesional. El objetivo de esta iniciativa consiste en animar a estos jóvenes a poner en marcha sus propias empresas o negocios y, así, convertirse en autónomos. En ello se han invertido 450.000 Rands.
- Hemos seguido fomentando las actividades con los equipos de fútbol. Thomas Tshitshi es el entrenador de los mismos. La labor de este joven va más allá del entrenamiento, pues escucha las alegrías y problemas que tienes los chavales, les da buenos consejos, habla con sus padres. Durante los fines de semana se organizan torneos de fútbol entre equipos, que vienen de diferentes partes de la ciudad de Mthatha. El impacto social de estas competiciones es sencillamente enorme y bienhechor. El mantenimiento de las instalaciones deportivas, el vestuario de nuestros equipos y las tasas municipales hacen que esta iniciativa no salga barata; pero la generosidad de nuestros bienhechores hace posible que podamos seguir con ella. En estos menesteres hemos gastado 63.000 Rands.
- Las clases de apoyo en matemáticas es otra de las actividades, promovidas y amparadas por el Hogar Sabelani. La profesora Mangaliso es la encargada de ellas con notable éxito. Dado que son muchos los fracasos escolares en esta materia, todo apoyo que se les pueda dar es poco. Muchos son los alumnos, que atienden a estas clases, cada vez más apreciadas por sus padres.
- Otra de las actividades que el Hogar Sabelani sigue patrocinando es la guardería de niños. Mientras las mamás están trabajando o buscando trabajo pueden dejar a sus niños al cuidado de la señora Siziwe, quien se encarga de su custodia y de realizar con ellos diversas actividades. Junto a la guardería hemos acondicionado un pequeño parque, donde otros niños de la barriada pueden jugar sin peligro alguno.
- En el Hogar se recibe gran cantidad de ropa usada. Algunas empresas y tiendas también nos hacen llegar los excedentes de alimentos. Desde el Hogar se realiza la distribución de la ropa y de los alimentos entre las gente más necesitada. También se han proporcionado ayudas económicas a personas muy necesitadas, sobre todo ancianas, y se han pagado fianzas de gente muy necesitada. En el Hogar también se ofrecen servicios de asesoramiento en diversas áreas: problemática familiar, drogadicción, alcoholismo, etc.
- Alguna palabra sobre el futuro del Hogar Sabelani y de toda la obra social que, a su amparo, se desarrolla. He cumplido ya 70 años y creo que ha llegado el momento de ponerme en segunda fila y dejar la marcha del Hogar en manos de los jóvenes, que en él se han formado. El Hogar tiene ya años de recorrido y goza de su propia autonomía. La reciente experiencia vivida durante los tres meses, en que he estado ausente, ha demostrado que los jóvenes son capaces de llevar adelante este proyecto, bajo la supervisión de los miembros de la Fundación del mismo.
P. Guy Cloutier CMM
Misionero de Mariannhill
[1] El P. Guy Cloutier con uno de los equipos de fútbol, patrocinados por el Hogar Sabelani.
[2] Niños de la guardería del Hogar Sabelani.