10 Jun Jornada de las Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2015 (26-IV-2015)
Todas las vocaciones son nativas, oriundas del lugar en donde nacen, sea éste donde sea.
Pero aquellos que llevaron la fe a otros rincones, tradicionalmente añadieron el apelativo “nativas” a aquellas vocaciones nacidas en terrenos de misión.
Curiosamente, este año, se dan juntas, en un mismo día, las dos Jornadas vocacionales que tradicionalmente se celebran por separado, pues la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones suele celebrarse el cuarto Domingo de Pascua, también conocido como el “Domingo del Buen Pastor”, por la lectura del evangelio de ese día, mientras que la Jornada de las Vocaciones Nativas, dependiente de las Obras Misionales Pontificias (OMP), suele hacerlo el último domingo de Abril.
Este año, esos dos domingos, son uno solo, el 26 de Abril, último domingo de Abril y cuarto Domingo de Pascua. Una coincidencia que nos hace tomar conciencia de una realidad: que Europa y, más en concreto, España, en la cual vivimos, tradicional tierra de misioneros y de vocaciones religiosas y sacerdotales, es ahora tierra de misión, y tenemos necesidad de vocaciones, de vocaciones nativas.
Y asistimos, así, a un nuevo fenómeno: muchos misioneros y consagrados de los tradicionales campos de misión, vienen ahora a la nación que un día les llevó la fe, como una mano que lava otra mano, para que resurjan, nuevamente en ella, las vocaciones -… vocaciones nativas- y la fe.
Pidamos en este día “que el Dueño de la mies mande obreros a su mies”, obreros según su corazón, que sepan decir, gustar y contagiar: “¡Qué bueno caminar contigo!”.
+ P. Juan José Cepedano Flórez CMM.
Misionero de Mariannhill.


























