08
May 23

Unidos en la Oración y Hamba Vangeli!


24
Mar 23

De por vida al servicio de la misión









<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536869121 1107305727 33554432 0 415 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610610945 1073750107 16 0 415 0;} @font-face {font-family:TradeGothic; panose-1:0 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-format:other; mso-font-pitch:auto; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


© ARCHIVO CMM [España]

El pasado 19 de marzo, IV domingo de Cuaresma, en las vísperas de la celebración trasladada de la solemnidad de San José, dos jóvenes misioneros de Mariannhill, los Frts. Jared Ouma Onyango Omondi CMM y Bongani Ndlovu CMM, emitieron sus votos perpetuos en el seno de la Congregación, poniéndose así, de por vida, al servicio de la misión.

        La celebración tuvo lugar en el templo de la Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima en Salamanca [España].

        Caía la tarde del 19 de marzo del 2020, IV Domingo de Cuaresma. Por esa coincidencia, la solemnidad de San José había sido trasladada al día siguiente. El tiempo bastante agradable, anunciando la inminente llegada de la primavera.

        A las 19.30 h. comenzaba la celebración de la Eucaristía, en la que dos jóvenes misioneros de Mariannhill iban a consagrarse de por vida a Dios, profesando bajo voto los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia.

        Arropados por sus hermanos de Congregación en España, por algunos sacerdotes y por algunos amigos, compañeros y fieles, los Fratres Jared Ouma Onyango Omondi CMM y Bongani Ndlovu CMM profesaron sus votos perpetuos como misioneros de Mariannhill.

        Después de la homilía tuvo lugar el rito de la profesión perpetua, siguiéndose los pasos marcados por el Ritual. Fueron llamados por su nombre propio y respondieron con prontitud a la llamada. Contestaron a las preguntas del escrutinio que les hizo el Superior Regional, afirmando querer consagrarse, observar los tres votos a imitación de Jesucristo y de la Virgen María, esforzarse en alcanzar la caridad perfecta siguiendo el Evangelio y la Regla de Mariannhill, gastar la vida en servicio al pueblo de Dios. El interrogatorio se cerró con la petición del Superior Regional: “Dios que comenzó en vosotros esta obra buena, Él mismo la lleve a término hasta el día de Cristo Jesús”. Siguió el canto de las Letanías, pidiendo así la intercesión de los Santos por los que se disponían a profesar. Luego cada uno de los profesos, con un cirio encendido en la mano, leyó la fórmula de la profesión, redactada de su puño y letra. Terminada la lectura de la misma, cada uno la rubricó con su firma. Acto seguido el Superior Regional leyó la larga y bella composición que contiene la bendición solemne o consagración de los profesos. El rito terminó con esta declaración por parte del Superior Regional: “Públicamente ratifico que formáis parte de nuestra comunidad y sois miembros de esta Congregación de los Misioneros de Mariannhill, para que desde ahora todo lo tengáis en común con nosotros. Desempeñad fielmente el ministerio que la Iglesia os encomienda y ejercedlo en su nombre”.

        Siguió luego la celebración de la Eucaristía. Al final de la misma, los presentes pudieron dar la enhorabuena a los que acababan de profesar y compartir con ellos un rato de distendida charla en uno de los salones de la parroquia, mientras se ofrecía la posibilidad de tomar un refresco y degustar un pincho.

        Queridos Jared y Bongani: Adelante, pues, confiando en el Corazón de Cristo, Luz de los pueblos, dando la mano a María, la buena madre de Mariannhill y a Santa Ana, nuestra patrona. Adelante, pues, amparados por San José, protector de esta familia misionera, que tiene además en San Benito a su primer padre. Adelante, pues, inspirados por los Patronos de las misiones, San Francisco Javier y Santa Teresa del Niño Jesús. Adelante, pues, aleccionados por el ejemplo heroico de nuestro hermano el Beato Engelmar.

P. Lino Herrero Prieto CMM

Misionero de Mariannhill


24
Mar 23

Viacrucis


24
Mar 23

Profesión perpetua


27
Feb 23

Tributo al P.Engelmar


27
Feb 23

Desde el Polo Norte

El P. Daniel Perreault CMM es un misionero de Mariannhill que trabaja desde hace años en aquella zona conocida como el Polo Norte y que para la inmensa mayoría de nosotros es del todo desconocida.

        En su última carta circular [Diciembre de 2022] habla de su trabajo en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción en la ciudad de Iqaluit, capital del territorio autónomo de Nunavut [Canadá], y de la visita que realizó el Santo Padre a la ciudad donde está ubicada esta parroquia católica donde trabaja.

        Compartimos con los lectores de Familia Mariannhill lo que escribe en la mencionada carta el P. Daniel.

          Ha pasado un año desde mi última carta circular, escrita en diciembre del 2021. En aquel mes, justo antes de Navidad, las autoridades sanitarias decidieron cerrar todo. Tuve que celebrar las fiestas de Navidad solo. Fueron unas semanas especialmente difíciles para la comunidad cristiana a la que sirvo. Justo antes de la Semana Santa del 2022 las autoridades volvieron a autorizar las reuniones en los lugares de culto. Pudimos celebrar el Triduo Pascual y preparar a algunos niños para su Primera Comunión. Aunque, poco a poco la vida parroquial fue volviendo a la normalidad, la composición de la parroquia de Iqaluit había cambiado mucho. Mientras algunos feligreses se habían mudado, otros nuevos llegaban. En su mayoría los fieles católicos de nuestra parroquia se concentran en Iqaluit por razones médicas o laborales. Casi un tercio son de origen africano, otro tercio es de origen asiático y el resto de origen canadiense. Los católicos del lugar son una minoría en comparación con los anglicanos.

        Fue una sorpresa cuando en mayo del 2022 nos enteramos que el Papa en su viaje a Canadá iba a visitar nuestra ciudad. Uno hubiera pensado que la agraciada para tal visita hubiera sido la ciudad de Rankin Inlet, al oeste de la Bahía de Hudson, ya que en su área es donde vive la gran mayoría de los católicos; además es donde se encuentra la única escuela federal dirigida por católicos en todo el territorio de Nunavut. Sin embargo, el aeropuerto de Iqaluit era el único que podía garantizar con seguridad el desembarco del Papa. Fue una gran alegría escuchar esta noticia. De hecho unos meses antes, en marzo del 2022, algunos representantes de los pueblos originarios de Canadá de estos territorios se habían reunido con el Papa en Roma.

        Desde mayo hasta la última semana de julio apenas tuvimos tres meses para preparar la visita papal a nuestra ciudad. La organización de la misma se nos presentaba como una especie de carrera de obstáculos, tanto por razones prácticas como sicológicas. La responsabilidad de la organización se confió a los líderes de Nunavut Tungavik Inc., que carecían de experiencia en este tipo de actividades. Afortunadamente, se pudo contar con la ayuda de algunos representantes de la RCMP – Real Policía Montada de Canadá -, que tienen en su haber bastante experiencia. Primero tuvimos que elegir los lugares más apropiados para la audiencia semiprivada y la audiencia general con el Papa; luego tuvimos que preparar adecuadamente estos lugares y sus alrededores para que todo estuviera listo y seguro para todos y para el Papa. Además tuvimos que organizar el viaje de un gran número de personas que querían conocer al Papa y de muchos pueblos de Nunavut. Afortunadamente el Gobierno Federal se hizo cargo de pagar estos viajes.

        La gente de las comunidades de pueblos originarios de Canadá, los antiguos alumnos de las escuelas federales – una de ellas dirigida por católicos -, se mostraron desde un principio muy receptivos y acogieron con satisfacción la visita papal. Igual satisfacción mostraron los cristianos anglicanos. Los que me conocen saben que soy un tipo prudente y moderado. Puse, por ello, especial cuidado en evitar tensiones innecesarias y no provocar conflictos con los líderes de las asociaciones de los pueblos originarios. Por ello, las negociaciones con dichos líderes Inuit fueron mucho más laboriosas. Desde un primer momento su objetivo era encontrar culpables de supuestos o reales malos comportamientos de los católicos en tiempos pasados para así poder humillarlos. Recuerdo que tres días antes de la llegada del Papa eliminaron de la lista de los que se iban a beneficiar del transporte para el encuentro con el Papa a los católicos Inuit. Providencialmente una empresa minera accedió a llevar completamente gratis a nuestra gente en sus propios aviones. Los líderes Inuit también rechazaron colocar cualquier símbolo religioso en el lugar donde el Papa tendría la audiencia pública. Se negaban  a que se realizara cualquier oración durante dicha audiencia. Costó mucho tiempo y energía poder finalmente cantar el Padrenuestro en Inuktitut después del mensaje del Papa.

        Sin embargo, a pesar de que hacía frío y viento, la gente acudió al encuentro. El mensaje del Santo Padre fue verdaderamente un mensaje de paz y reconciliación. Nos recordó que poniendo a Cristo en el centro de nuestras vidas, éstas cobran sentido y todo se vuelve posible. Animó a los jóvenes a enraizar sus proyectos de vida en la herencia cultural recibida de sus antepasados ​​y a dejarse animar por su testimonio evangélico. Las personas presentes, tanto Inuit como de otras culturas, así como de todas las denominaciones cristianas, vivieron este momento como un regalo del cielo. El momento de oración con el Papa Francisco, aunque breve, fue una oportunidad para un encuentro real de los cristianos con Dios, nuestro Padre.

        En otra ocasión he hablado de la publicación de un conjunto de libritos con historias bíblicas para niños. Se trata de 30 libritos con ilustraciones, publicados por la Sociedad Bíblica Canadiense, donde se narran historias bíblicas para ser contadas por un adulto de la familia. En cada uno de los libritos, después del texto bíblico correspondiente en inglés, aparece algunas palabras clave en lengua Inuktitut, haciéndolo así accesible a los Inuit de todas partes de Nunavut. Dado que a los padres Inuit les encanta contar historias a sus hijos, creo sinceramente que estas historias bíblicas son una maravillosa oportunidad para que los padres transmitan la fe a sus hijos. Así es como se puede comenzar la evangelización. El núcleo de cada librito es una historia bíblica con dos o tres palabras clave en cada página y una hermosa ilustración. Cada historia comienza y termina con una breve oración para que la Palabra viva de Dios sea transmitida y experimentada por los niños. Los padres también se preparan para responder con sus propias palabras cualquier pregunta que pudieran tener sus hijos.

        Creo que esta iniciativa puede unir a padres e hijos en una hermosa experiencia de encuentro con Dios, especialmente cuando los niños se preparan para dormir. Todo esto ha llevado mucho tiempo de preparación. Las labores de impresión de los libritos tardó mucho más de lo esperado, debido al parón de la pandemia. Ahora están listos. Por supuesto, que esta iniciativa no hubiera sido posible sin la ayuda de muchos y generosos benefactores, a quienes me gustaría agradecérselo de todo corazón.

P. Daniel Perreault CMM

Misionero de Mariannhill


15
Dic 22

In memoriam: P. José Francisco Flores Zambrano CMM









© P. JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM [+]

        Varios eran ya los años que el P. José Francisco – Paco – llevaba trabajando en la Fundación de Mariannhill en Colombia. Había sido destinado de nuevo a la Región de Mariannhill en España. Se despidió de su gente en la Parroquia de María Auxiliadora en el Totumo [Paz de Ariporo/Casanare]. Viajó a la comunidad de Mariannhill en Bosa/Bogotá para preparar su viaje a España. Cenó con los hermanos de la comunidad, fue a descansar, y durante la noche del 24 al 25 de Mayo del año pasado falleció. La noticia nos sobrecogió. No es fácil hacerse a la idea de que Paco ya no se encuentra entre nosotros, al que todos recordamos como un torrente de vitalidad desbordante. El  Señor lo quiso junto a sí a sus 58 años. Descanse en la paz de Señor.

        El P. José Francisco nació en la ciudad de Barranquilla [Colombia] el 10 de julio de 1964, de padre peruano y de madre colombiana. El 24 de diciembre del mismo año fue bautizado en la Parroquia del Rosario de Barranquilla.

       Siendo todavía niño su familia se trasladó por razones de trabajo a la ciudad de Panamá. Allí fue donde realizó sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Se confirmó el 13 de marzo de 1989.






© P. JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM [+]

Una de las grandes aficiones del P. Paco a lo largo de su vida fue la confección de arreglos florales para la capilla. En la foto le podemos ver posando junto a las andas de la Madre de Mariannhill momentos antes de salir la procesión de candelas el 2 de febrero del 2011.

        El 17 de enero de 1993 llegó a España para incorporarse a la Congregación de los Misioneros de Mariannhill, comenzando el noviciado en septiembre del mismo año en León. Realizó su primera profesión religiosa el 8 de septiembre de 1994. En la misma fecha, cuatro años después, emitió sus votos perpetuos.

       Realizó sus estudios de filosofía y teología en el Instituto Teológico de San Esteban [Salamanca]. Finalizados los mismos, en el 2003 fue trasladado y se incorporó a la Unidad de Mariannhill en Zimbabwe para realizar la práctica pastoral antes de ser ordenado diácono el 26 de junio de 2004.








© P. JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM [+]

Todo los años que el P. Paco pasó en Colombia, trabajando como misionero de Mariannhill, estuvo destinado en Montañas de Totumo [Departamento de Casanare]. En la foto le podemos ver junto a algunos de sus feligreses.

        Después de su ordenación sacerdotal el 9 de julio de 2005, fue trasladado a la Unidad de Mariannhill en Sudáfrica con destino en la misión de Namaacha [Mozambique].

       Terminada esta experiencia misionera regresó en el año 2008 a la Unidad de Mariannhill en España. Cuatro años después, en el 2012, se incorporó a la Fundación de Mariannhill en Colombia. Y allí ha estado trabajando hasta su fallecimiento el 25 de mayo de 2022. Descanse en la paz del Señor.

P. Lino Herrero Prieto CMM  







© P. JOSÉ FRANCISCO FLORES ZAMBRANO CMM [+]

La parroquia en Montañas de Totumo cuenta con una sede central y varias comunidades cristianas, llamadas veredas. En la foto se puede ver al P. Paco bautizando a una criatura en una de esas veredas de su parroquia. 


22
Nov 22

Ordenación Episcopal del P. Thulani Victor Mbuyisa CMM










<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


Foto 1: © P. BRIAN NONDE CMM [Papúa-Nueva Guinea]

El pasado 6 de abril de 2022, el Papa Francisco nombró al que por entonces era el Superior General de los Misioneros de Mariannhill, el P. Thulani Victor Mbuyisa CMM, Obispo de la Diócesis de Kokstad en Sudáfrica. La ordenación episcopal, que tuvo lugar el sábado 11 de junio de 2022, fue presidida por el Arzobispo de Bloemfontein, Mons.  Zolile Mpambani SCJ, asistido por Mons. Siegfried Mandla Jwara CMM, Arzobispo de Durban y por el Emérito de Durban y actual Administrador Apostólico de Eshowe, el Cardenal Wilfried Fox Cardenal Napier OFM.

        La celebración, que se desarrolló según se prescribe en las rúbricas litúrgicas, contó con momentos especialmente emotivos  como fueron el canto de las letanías, mientras el que iba a ser ordenado Obispo se encontraba postrado en el suelo, la imposición de manos de los Obispos presentes, la unción generosa con el santo crisma, la imposición de la mitra y el anillo, la entrega del báculo, la toma de posesión en la sede.

        La homilía de la celebración corrió a cargo del Presidente de la Conferencia Episcopal de Sudáfrica, Mons. Sithembele Sipuka, Obispo de Mthatha. Dado que la ordenación episcopal tuvo lugar el 11 de Junio, fiesta de San Bernabé, el predicador empezó señalando que, al igual que el Obispo Bernabé fue enviado a la comunidad cristiana de Antioquía, el P. Thulani es enviado como Obispo a los cristianos de la Diócesis de Kokstad; al igual que San Bernabé encontró en Antioquía una comunidad cristiana ya constituida, el que ahora viene a ser el quinto Obispo de Kokstad no parte de cero, pues se encuentra con una Diócesis pujante de vida cristiana. El predicador animó al nuevo Obispo a acoger con benevolencia a todos los que desde hoy serán sus hijos: los sacerdotes, los religiosos, los fieles laicos. Por su parte, a éstos les animó a seguir siendo generosos con el Señor y su Iglesia, señalando que dicha generosidad estará determinada por la relación personal con Cristo, dado que nadie se sacrificará ni morirá por una idea sino por una persona a la que ama.










<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610610945 1073750107 16 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} p.Default, li.Default, div.Default {mso-style-name:Default; mso-style-unhide:no; mso-style-parent:””; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-layout-grid-align:none; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; color:black; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


Foto 2: © P. BRIAN NONDE CMM [Papúa-Nueva Guinea]

Plegaria de Ordenación: el Obispo que preside la celebración impone las manos al nuevo Obispo, mientras se mantiene abierto sobre él el Libro de los Evangelios.

        Al final de la celebración, tomó la palabra el Nuncio Apostólico, Mons. Peter Wells, quien durante la celebración de la liturgia de Vísperas del día anterior había supervisado la profesión de fe y el juramento de fidelidad del nuevo Obispo. Tomaron también la palabra para expresar su felicitación al nuevo Obispo otras personalidades presentes en la celebración.

        En su discurso final el nuevo Obispo, Mons. Thulani, agradeció las palabras de todos los que habían intervenido anteriormente. Dirigiéndose a los Obispos presentes afirmó: “Mis queridos hermanos obispos, muchas gracias por todo nuestro apoyo, por todos los mensajes y llamadas telefónicas diciéndome que estáis conmigo, que rezáis por mí y que siempre me apoyaréis”. Y, en tono más humorístico, continuó diciendo: “He oído que soy el obispo más joven de Sudáfrica, ello implica que ahora seré el que lleve maletas de los otros obispos. Me gustaría añadir que también les lustraré los zapatos. La próxima vez que veáis a vuestros obispos con los zapatos brillantes, sabed que soy yo quien se los ha limpiado”. El agradecimiento del nuevo Obispo se extendió al Superior General de la Congregación de los Misioneros de Mariannhill así como a los miembros de la misma, a los anteriores obispos de la Diócesis de Kokstad, a clero, a los religiosos y fieles de la misma. Y, como buen hijo, nos se olvidó de su madre y familiares.










<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


Foto 3: © P. BRIAN NONDE CMM [Papúa-Nueva Guinea]

El Obispo que preside la celebración presenta al pueblo al nuevo Obispo.

Explicación del escudo y del lema episcopal de

Mons. Thulani Victor Mbuyisa CMM

        La cruz procesional detrás del escudo y debajo del capelo de color sinople [verde] con seis borlas a cada lado reproduce la Cruz Pectoral del Siervo de Dios, el Abad Francisco Pfanner OCR [Ordo Cisterciensium Reformatorum], Fundador del Monasterio de Mariannhill, de las Hermanas Misioneras de la Preciosa Sangre [CPS] y la Congregación de las Misioneros de Mariannhill [CMM].

        En el campo derecho – izquierdo según se mira – hay un báculo episcopal y un trébol, representaciones alusivas al ministerio episcopal y a San Patricio, patrono de la Diócesis de Kokstad.

        En el campo izquierdo – derecho según se mira – se encuentran los símbolos representativos de las raíces de las dos familias del nuevo Obispo: el de su familia natural – Escudo Nguni – e incorporado a él, el escudo de su familia congregacional.

        El Ancla en la base representa la Esperanza y el Sol es el símbolo de la Luz. Así el nuevo Obispo entiende su ministerio como la proclamación de Cristo como nuestra Esperanza y nuestra Luz.

        Como lema episcopal el Obispo Thulani Victor Mbuyisa CMM ha elegido una frase tomada del Libro de las Lamentaciones [3: 22-23], que reza: Sus gracias se renuevan cada día. Con ello se expresa el profundo convencimiento de que bondad de Dios no se agota y se nos da siempre nueva con cada amanecer.

 P. Lino Herrero Prieto CMM Misionero de Mariannhill


22
Nov 22

XVII Capítulo General de los Misioneros de Mariannhill

Foto 1: © ARCHIVO CMM / ROMA [Italia]

        Con un día de retiro espiritual, el pasado 3 de Octubre de 2022 comenzó en Roma la celebración del XVII Capítulo General de la Congregación de los Misioneros de Mariannhill. Se dieron cita 36 capitulares, provenientes de las diferentes Unidades donde se haya presente la Congregación: Alemania, Austria, Canadá, Colombia, España, Holanda, Kenia, Papúa-Nueva Guinea, Sudáfrica, Suiza, Zambia, Zimbabwe. La media de edad de los capitulares se situaba en 50 años, teniendo el mayor 92 años y más joven 32.

        Terminado el día de retiro y guiados por un cirio encendido, los capitulares, portando en sus manos las banderas de sus Unidades de origen, entraron en la Sala Capitular, comenzando así oficialmente la reunión capitular.

        El lema orientador de las sesiones del Capítulo se inspiraba en aquellas palabras de San Pablo, con las que el apóstol anima a los creyentes a tener un solo corazón y una sola alma. A la luz de las mismas, la Congregación en su conjunto así como sus Unidades y miembros quedaban emplazados a buscar la unidad y la solidaridad. Cabe señalar que, una vez terminado el Capítulo, los mismos capitulares han manifestado que lo vivido por ellos a lo largo del mismo fue una experiencia real de fraternidad.

        Un primer bloque de los trabajos del Capítulo giró en torno a la escucha y evaluación de la vida y actividad de la Congregación y de sus Unidades a lo largo de los últimos seis años, analizando para ello los diferentes informes que para tal fin se habían confeccionado.

        Un segundo bloque de trabajos se centró, como no podía ser de otro modo, en trazar líneas de futuro sobre aquellas áreas en las que se quiere incidir durante el próximo sexenio, elaborando para ello planes y proyectos.

        La tercera e importante tarea que tuvieron que acometer los capitulares fue la elección del nuevo Gobierno General, que quedó compuesto por los siguientes miembros de la Congregación: el P. Michael Mass CMM como Superior General, el P. Matthew Injum Kim CMM, como Vicario General, el Hno. Hansel Jaison CMM, como primer Consejero, el P. Vukani Robert Masango CMM, como segundo Consejero, y el P. Kevin Mapfumo CMM, como tercer Consejero.

        El nuevo Superior General, P. Michael Mass CMM, nació en Landshut [Alemania] en 1980. En el año 2001 emitió su primera profesión religiosa como Misionero de Mariannhill. Después de sus estudios filosóficos y teológicos en la Universidad de Würzburg [Alemania], fue ordenado sacerdote de Mariannhill en 2007. Trabajó primero en el Centro Juvenil de Mariannhill en Maria Veen [Alemania] y antes de desplazarse a Roma al ser elegido Vicario General en el 2016, sirvió como Superior Provincial de Mariannhill en su patria.

        El P. Matthew Injum Kim CMM, que fue elegido Vicario General, nació en Chung Buk [Corea del Sur] en 1973. Profesó sus primeros votos religiosos como misionero de Mariannhill en el año 2000. Terminada su formación en Sudáfrica, fue ordenado sacerdote de Mariannhill en el año 2008. La mayor parte de su vida religiosa y sacerdotal la ha pasado en Sudáfrica, descontando el tiempo en que estuvo trabajando como misionero en Papúa-Nueva Guinea o realizando estudios de licenciatura en Roma.









<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} @font-face {font-family:”Footlight MT Light”; panose-1:2 4 6 2 6 3 10 2 3 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610610945 1073750107 16 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:EN-GB; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoTitle, li.MsoTitle, div.MsoTitle {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:”Título Car”; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; font-size:16.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:”Footlight MT Light”,serif; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; font-weight:bold;} span.TtuloCar {mso-style-name:”Título Car”; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:Título; mso-ansi-font-size:16.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:”Footlight MT Light”,serif; mso-ascii-font-family:”Footlight MT Light”; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-hansi-font-family:”Footlight MT Light”; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


Foto 2: © ARCHIVO CMM / ROMA [Italia]

El P. Michael Mass CMM, nuevo Superior General de los Misioneros de Mariannhill.

         El Hno. Hansel Jaison CMM, elegido como primer Consejero, nació en Zimbabwe en 1973. Hizo su primera profesión como misionero de Mariannhill en el año 1996. Realizó sus estudios filosóficos y teológicos en Zimbabwe y Zambia. Se especializó en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma. La mayor parte de su vida como misionero de Mariannhill la ha empleado en la formación de futuros misioneros y de candidatos al sacerdocio.

        Como Segundo Consejero fue elegido el P. Vukani Robert Masango CMM, natural de Sudáfrica. Nació en 1977 en una barriada cercana al Monasterio de Mariannhill, que lleva por nombre San Wendelin, nombre de pila del Fundador de Mariannhill. Hizo su primera profesión religiosa como misionero de Mariannhill en el año 2002. Realizados sus estudios filosóficos y teológicos, fue ordenado sacerdote en el año 2008. Desde entonces ha trabajado como párroco y como formador del Centro de Formación de futuros misioneros de Mariannhill en Sudáfrica. Actualmente era Superior Provincial de aquella Unidad.

        Como tercero de los Consejeros fue elegido el P. Kevin Mapfumo CMM. Nació en Shamva [Zimbabwe]. Electricista de profesión, dejó su trabajo para ingresar en la Congregación, realizando su primera profesión religiosa en el 2009. Fue ordenado sacerdote de Mariannhill en el 2015. Graduado en Espiritualidad, ha trabajado como Maestro de Postulantes, Párroco, Maestro de Novicios y hasta el momento de su elección como Superior Regional en Zimbabwe.









<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-469750017 -1073732485 9 0 511 0;} @font-face {font-family:”Footlight MT Light”; panose-1:2 4 6 2 6 3 10 2 3 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610610945 1073750107 16 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:EN-GB; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoTitle, li.MsoTitle, div.MsoTitle {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:”Título Car”; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:center; mso-pagination:widow-orphan; font-size:16.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:”Footlight MT Light”,serif; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; font-weight:bold;} span.TtuloCar {mso-style-name:”Título Car”; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:Título; mso-ansi-font-size:16.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:”Footlight MT Light”,serif; mso-ascii-font-family:”Footlight MT Light”; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-hansi-font-family:”Footlight MT Light”; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


Foto 3: © VATICAN NEWS

El P. Michael Mass CMM, nuevo Superior General de los Misioneros de Mariannhill, entrega al Papa una pequeña imagen de Santa Ana, Copatrona de la Congregación.

        Unos días antes de finalizar el Capítulo, los miembros del mismo fueron recibidos en audiencia por el Santo Padre en la Sala del Consistorio. Cada uno pudo saludarle personalmente y a todos el Papa le dirigió un discurso, en el que entre otras cosas les dijo: “Me alegra saludaros mientras os preparáis para concluir vuestro 17º Capítulo General. Doy las gracias al Superior General por sus gentiles palabras de presentación y le ofrezco mis mejores deseos a él y al Consejo. Vuestro Capítulo tiene lugar después de la celebración de los primeros cien años de vida de la Congregación y trata de llevar adelante, entre los desafíos del tiempo presente, el celo por la evangelización que ha inspirado el abad Franz Pfanner y sus compañeros trapenses a poner las bases de su peculiar apostolado. Deseo que vuestras deliberaciones confirmen la Congregación en su carisma fundacional, que une la fidelidad a los consejos evangélicos con la pasión por la difusión del Evangelio ad gentes y el crecimiento del Reino de Cristo en santidad, justicia y paz… No muy lejos de nosotros se encuentra el gran obelisco de la plaza de San Pedro. Todos vosotros conocéis la impresión que suscitó en el abad Pfanner la historia del levantamiento del gran monolito. A pesar del inmenso esfuerzo humano, el obelisco solo se pudo salvar de la caída en el último momento echando agua sobre las cuerdas. Hoy, como siempre, es necesaria el agua del Espíritu, no solo para hacer prosperar el trabajo de nuestras manos, sino sobre todo para ablandar el terreno duro de nuestros corazones… Os aseguro mi oración para que, a través de una nueva efusión del Espíritu, vuestro Capítulo lleve adelante frutos espirituales para el crecimiento de los Misioneros de Mariannhill en la santidad y en el servicio fiel al Evangelio…. Os encomiendo a vosotros y a vuestros hermanos a la amorosa intercesión de María, Madre de la Iglesia, y de corazón os bendigo. Y por favor os pido que recéis por mí. Gracias.”

        El Capítulo terminó el pasado 23 de Octubre de 2022, Domingo Mundial de las Misiones.

P. Lino Herrero Prieto CMM

Misionero de Mariannhill


03
Nov 22

Domund 2022: Seréis mis testigos











<!– /* Font Definitions */ @font-face {font-family:”Cambria Math”; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536869121 1107305727 33554432 0 415 0;} @font-face {font-family:Verdana; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610610945 1073750107 16 0 415 0;} @font-face {font-family:”Lucida Casual”; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:script; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:3 0 0 0 1 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:””; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; text-indent:35.45pt; line-height:14.0pt; mso-line-height-rule:exactly; mso-pagination:widow-orphan; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; text-autospace:none; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:”Lucida Casual”; mso-fareast-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-ansi-language:ES-TRAD; font-weight:bold; mso-bidi-font-weight:normal;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:”Calibri”,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:”Times New Roman”; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page WordSection1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} –>


[1] Estamos en vísperas de la Jornada Mundial de Misiones, que tendrá lugar el próximo domingo. El lema escogido para la edición de este año reza: “Seréis mis testigos”. Son éstas de las últimas palabras de Cristo a los suyos antes de volver al Padre. Empecemos por desentrañar el contenido de las mismas. No dice Cristo: Seréis testigos de mi doctrina, de mi moral, de mis milagros, de mis obras…, sino seréis testigos de mi persona. Y porque los suyos están llamados a dar testimonio de la persona de Cristo, podrán luego ser testigos de todo lo demás. Para entender esto bien hay que recordar que cuando Cristo eligió a los suyos lo hizo con dos propósitos; uno primero: para que estuvieran con Él, y, otro segundo: para enviarlos a predicar.
 
[2] Un paso más: ¿Quiénes son hoy los de Cristo, los suyos? ¿Quiénes están hoy llamados a ser testigos de Cristo? ¿Nosotros? Sin duda alguna. Nosotros, los bautizados, estamos llamados dar testimonio de Cristo y de todo lo demás que nos dejó como herencia. Recordemos que también nosotros hemos sido elegidos para estar con Cristo y para ser enviados a predicar. ¿Qué significa esto? Que primero estamos llamados a ser amigos de Cristo y luego comisionados para ser sus misioneros. Lo segundo depende de lo primero. No podremos testimoniar a Cristo, si primero no tenemos experiencia directa suya; no podremos evangelizar, si primero no nos dejamos evangelizar; no podremos ser misioneros de Cristo, si primero no somos amigos suyos.
 
[3] Supuesto lo anterior: Siendo amigos de Cristo, ¿cómo ser sus testigos? Dos imágenes: Sal y Luz y cuatro verbos: dar sabor, preservar, iluminar y dar calor, nos pueden ayudar a responder. Jesús ha pensado que los suyos llenen de sabor este mundo, tantas veces insípido y falto de la gracia de Dios. Jesús ha pensado que los suyos preserven de la corrupción a este mundo, tantas veces maloliente por la acumulación de pecados. Jesús ha pensado que los suyos iluminen este mundo, tantas veces envuelto en la tiniebla y en la oscuridad por la falta de fe en Dios y de sentido para vivir. Jesús ha pensado que los suyos llenen de calor este mundo, tantas veces helado por el egoísmo y la falta de amor, cariño y solidaridad entre los que en él vivimos.
 
[4] Todo esto son sugerentes imágenes. Veamos ahora cómo los misioneros se las arreglan para sustanciarlas y cómo nosotros podemos hacer lo propio ayudando a los misioneros. Aparentemente los misioneros hacen lo mismo que los funcionarios de la salud o de la educación, que los asistentes sociales o los agentes de desarrollo, que los cooperantes o los integrantes de las ONGs. Aparentemente – digo -, pero desde la motivación creyente en Dios, quieren atender al ser humano en el amplio abanico de sus necesidades. El ser humano es menesteroso por naturaleza y tiene necesidades básicas [alimentación, techo, vestido, sanidad, educación], pero también fundamentales [sentido de la vida, de la muerte, del dolor, necesidad de libertad, inquietud religiosa]. Yendo al encuentro de todo hombre, los misioneros quieren atender a todo el hombre, en la totalidad de sus necesidades. Por ello los misioneros, de forma mancomunada y de manera holística, despliegan todo un multicolor abanico de iniciativas y empresas. Si la misión de la Iglesia, continuación de la de Cristo, tiene que llegar a todo hombre y a todo el hombre, se entiende que las empresas apostólicas de los misioneros tiendan a atender al hombre en el más amplio abanico de sus necesidades. Y, con todo, su misión más radical es saciar el hambre más profunda, que se agarra al corazón del hombre. Hay quien puede preguntar: ¿Tiene sentido hablar de Dios al que carece de todo? Demos vuelta a la pregunta: ¿Tiene sentido hablar de Dios al que tiene todo y no carece de nada? ¿Por qué hay que robar a los pobres la Buena Nueva del amor de Dios? ¿Por qué añadir a su terrible pobreza, esta otra? Las actividades de los misioneros en la Iglesia son una prueba fehaciente de que la Evangelización entraña tanto el anuncio explícito del Evangelio como la promoción humana de los que lo reciben. Por ello, los religiosos evangelizan y promocionan al ser humano a la par y sin conflicto de preferencias. Evangelización y desarrollo han dejado de estar enfrentados, porque el desarrollo es parte integrante de la Evangelización. Así los misioneros hoy, como los de siempre, siguen sacando adelante todo tipo de iniciativas al servicio de las necesidades, tanto primarias como fundamentales, del ser humano. Y lo hacen atendiendo a la par, de forma mancomunada y de manera holística, tanto a unas como a las otras.
 
P. Lino Herrero Prieto CMM
Misioneros de Mariannhill