Misioneros de Mariannhill © 2014 | Políticas de Privacidad

Código de ejemplo | Política de Cookies
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información

Testimonio: El tiempo que Gandhi pasó en el Monasterio de Mariannhill, en Sudáfrica, influyó en la transformación de su vida:

 

«Cuando (Gandhi) visitó el Monasterio Mariannhill, vio a los monjes, las monjas y las personas que llegaron allí para aprender, trabajando juntos en sus campos. Lo que más le impresionó es que todos hacían todos los trabajos, ya fuera limpiando el patio o los retretes o trabajando en la granja; todos se reunían y trabajaban, así que no había desigualdad a la hora de hacer las tareas.

 

Hoy vemos que la gente más pobre, la gente con menos educación, son los que se dedican a la tarea de barrer las calles, de limpiar los baños, de realizar todas esas tareas que no son muy agradables, como si hubiera una jerarquía de tareas, y se les paga menos, aunque esas tareas son importantes para nuestra supervivencia. Sin su trabajo no podríamos vivir, porque alguien tiene que limpiar, alguien tiene que hacer estas cosas: el mantenimiento de nuestro entorno. Aun dependiendo tanto de ellos, no los valoramos ni valoramos esas tareas. Por eso Gandhi quedó impresionado al ver que todo el mundo hacía las tareas sin ningún tipo de reparo en turnarse para hacerlas.

 

Él también quedó impresionado por el hecho de que no había ningún tipo de relación de autoridad entre los monjes y las monjas, los hombres y las mujeres o las diferentes razas, porque ya fueran negros o blancos, todos comían el mismo alimento, se sentaban a la misma mesa y llevaban el mismo tipo de ropa, así que no había ninguna diferencia en términos de raza, sexo, color ni nada de eso, y era como una isla en un país racista como Sudáfrica (en aquel momento). Estaba muy impresionado con aquella igualdad total en términos de raza.

 

También sintió que el trabajo manual, el trabajar con las propias manos, era muy importante. En aquel monasterio enseñaban carpintería, el trabajo del cuero, el trabajo de la aguja y todo tipo de cosas que la gente podía hacer con sus manos, lo que los hacía autosuficientes. Porque esas eran las necesidades: necesitaban comida, ropa, zapatos y todas esas cosas, las hacían entre todos en el Monasterio de Mariannhill. Así, cuando uno se hace auto-suficiente, ya no tiene que depender de las ciudades o de otras personas, puede hacer esas cosas por sí mismo.

 

Estaba muy impresionado, pero él era un joven abogado que apreciaba su condición de abogado, que se tenía por una persona culta, al que le gustaba la buena ropa y todo eso; y el ver aquello, le inspiró, de inmediato, a cambiar su propia vida y fue, entonces, cuando tuvo lugar la transformación de Gandhi en “Gandhiji”.

 

Mira sus fotografías y su vestimenta, fue en torno a 1895, durante el período en que visitaba el monasterio, cuando comenzó a pensar en cómo podía cambiar su vida, en qué debía de hacer. Fue, entonces, cuando consiguió este pedazo de tierra, que fue su primer “ashram” en Sudáfrica, y allí se deshizo de todos los lujos de la vida en la ciudad, de usar caras ropas de diseño y comenzó a usar ropa sencilla, a comer lo que crecía en la granja.

 

Mi abuelo fue un adelantado a su tiempo y creo que su mensaje es un mensaje eterno, válido para las personas de todos los tiempos. Su mensaje de amor, de compasión, de la verdad, de la honradez, de vivir una vida simple y no de acumulación, de no ser consumistas, es un mensaje eterno. Cuando la gente comience a darse cuenta de que la acumulación excesiva de riquezas es la causa real de muchos de los problemas del mundo actual, las cosas comenzarán a cambiar.

 

Creo que muchos de los problemas, en general, y de los problemas económicos, en particular, e incluso los problemas ambientales, surgen por la avaricia de la gente. Son personas que quieren hacer cada vez más dinero y, como quieren ganar cada vez más dinero, no encuentran satisfacción, incluso después de que ya han hecho mucho dinero. Están dispuestos a pisotear a todo en el mundo y no se preocupan por el medio ambiente, ni por la gente, ni por los animales, ni por la generación futura. ¿Qué clase de mundo vamos a dejar para la próxima generación?

 

Así lo dijo mi abuelo: es absolutamente importante para la supervivencia de la Tierra».

 

(Publicado por Lynnea, 12 de Noviembre de 2013 Blog).