25
Jun 21

Renuncia y nombramiento del Arzobispo Metropolitano de Durban (Sudáfrica)

El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis metropolitana de Durban (Sudáfrica), presentada por Su Eminencia el cardenal Wilfrid Fox Napier, O.F.M.

El Santo Padre ha nombrado arzobispo de la misma sede metropolitana a S.E. Mons. Mandla Siegfried Jwara, C.M.M., hasta ahora obispo titular de Elefantaria di Proconsolare y vicario apostólico de Ingwavuma.

S.E. Mons. Mandla Siegfried Jwara, C.M.M., nació el 1 de febrero de 1957 en St. Nivard, diócesis de Mariannhill. Tras asistir a la escuela de Kwa-Hluzingqondo en uMkhomazi, y completar sus estudios de secundaria, el 1 de febrero de 1981 ingresó en la Congregación de los Misioneros de Mariannhill, en cuyo monasterio hizo el noviciado. Hizo su profesión perpetua en 1986, completando su preparación filosófica y teológica en el St.Joseph’s Theological Institute de Cedara (1982-1986).

Fue ordenado sacerdote el 14 de febrero de 1987 Posteriormente, ocupó los siguientes cargos y realizó estudios complementarios: vicario parroquial y párroco en la Misión de Clairvaux en Mpendle, diócesis de Mariannhill (1987-1992); Diploma en Human Development, Leadership, Formation & Community Building en el Institute of St. Anselm, Londres, Inglaterra (1992-1993); maestro de novicios en el Monasterio de Mariannhill, durante un breve período rector en Merrivale y consejero provincial de la C.M.M. (1993-1998). En 1998 obtuvo un máster en Teología por la Universidad de KwaZulu-Natal, en Pietermaritzburg. También ha sido: Superior de la Provincia de Mariannhill (1998-2002) y consejero general de la C.M.M. en Roma (2002- 2004); párroco en Port St. Johns y en la St. Patrick Mission de la diócesis de Umtata y de nuevo consejero (2005-2006) y superior provincial de la C.M.M. (2006-2009). M.M. (2006-2009); párroco de St. Patrick, consultor diocesano y decano del Decanato oriental, en la diócesis de Umtata (2009-2014); superior regional de la misma diócesis y de nuevo párroco de la misión de St. Patrick (2014-2016).

El 30 de abril de 2016 fue nombrado vicario apostólico de Ingwawuma y elegido para la sede titular de Elefantaria di Proconsolare. Recibió la consagración episcopal el 25 de junio siguiente.

 


10
May 21

María, al servicio de la Misión (Candelaria 2021)


© Hna. Antonio Maria Thurnher CPS (+)

Mariannhill celebra cada 2 de Febrero, con rango de solemnidad litúrgica, su fiesta principal. En el número 261 de sus Constituciones se condensan las razones por las que esta fiesta litúrgica es la fiesta principal de la Congregación. A saber: Qué Cristo es la luz de todas las naciones y pueblos y que su Madre nos lo presentó. Cristo y María siempre juntos: juntos en el texto de las Constituciones y juntos en la vida espiritual y en el quehacer misionero de cada uno de los misioneros de Mariannhill. Como Misioneros de Mariannhill encontramos en esta fiesta la fuente de nuestra identidad, es decir, de nuestra espiritualidad y misión. Las reflexiones que siguen tratan de evidenciar cómo María siempre estuvo al servicio de la Misión de su Hijo.

(Las notas se encuentran al final del texto)

           María es esclava del Señor en su obra salvífica (1). Ha sido asociada en cuanto Madre del Salvador a la obra de salvación de su Hijo. A lo largo de toda su vida, María mantuvo esta actitud de servicio a Aquel que iba a salvar al pueblo de sus pecados (2).

A la hora de definir la misión de María y de calificar bien su cooperación a la obra del Hijo es necesario partir de aquella verdad según la cual Cristo es el único Mediador que ha reconciliado al hombre con Dios (3). Esta verdad es un principio absoluto del que hay que partir en todo análisis teológico. La obra de la redención es exclusiva de Dios y no es fruto de la mera posibilidad humana (4).

Afirma San Ambrosio: “Jesús no tenía necesidad de ayuda alguna para salvarnos” (5). No obstante, en su benevolencia y condescendencia, tomó de entre los hombres colaboradores que cooperasen a su obra redentora (6).

Y es que aquí donde hay que situar la especial cooperación de María a la obra de la salvación del Hijo (7). Tal cooperación se ha de explicar de tal manera que no pueda “comprometer la suficiencia y la abundancia de la Redención por Cristo, o su autonomía redentora, o la unicidad fundamental absoluta del Redentor y de su obra redentora” (8). De aquí que no sea legítimo considerar a María junto con Cristo como un único principio de salvación. María no es una magnitud que se yuxtapone a Cristo.

Hechas estas precisiones, conviene señalar que “la Iglesia no vacila en reconocer la función eficaz, aunque subordinada de María. Esto no constituye una provocación sino un testimonio a la verdad” (9). La verdad está en reconocer que Dios asoció de manera peculiar a María en la obra propia del Hijo y la subordinación en que “María no distribuye, claro está, su propia gracia, sino la gracia de Cristo, pues no hay otra” (10). Así se reconoce el número 60 de la Constitución Dogmática Lumen Gentium, en donde se afirma con toda claridad que Cristo es el único Mediador y que María ha sido llamada a cooperar de especial manera en la obra del Hijo (11).

En el número 61 de la misma Constitución Dogmática Lumen gentium se describe la particular colaboración de María en la obra salvadora del Hijo (12). En dicho número se nos presentan a María como “Socia Christi” en unión teologal con el mismo Cristo (13). Por esta asociación a la obra del Hijo en cuanto madre, María ha cooperado a la restauración de la vida sobrenatural en los hombres.

La maternidad espiritual de María respecto a los creyentes radica en su maternidad divina. El primer alumbramiento está orientado hacia los otros alumbramientos: Cristo quiso tener a los hombres por hermanos (14). En el parto de María acontece el alumbramiento espiritual del género humano a la vida nueva. María engendró al que iba a salvar al pueblo del pecado y vino a ser madre de todos los que a lo largo de la historia se beneficiarían de esta salvación (15). Por eso María engendrando y dando a luz al Salvador, “naciones lleva en su seno, naciones da a luz” (16).

La imagen bíblica de la Iglesia como Cuerpo de Cristo es clave para entender la maternidad espiritual de María respecto a los creyentes. En las cartas de la cautividad es un tema central la consideración de la Iglesia como Cuerpo de Cristo. Es en estas cartas donde aparece Jesucristo como Cabeza. Desde este trasfondo afirmará san León Magno: “La generación de Cristo es el origen del pueblo cristiano. El día del nacimiento de la Cabeza es igualmente el día del nacimiento del Cuerpo” (17). Posteriormente señalará santo Tomás que “caput et membra sunt quasi una persona mystica” (18), por ello María es Madre de la Cabeza  a la par que del Cuerpo de aquella Cabeza. Y remacha san Agustín al decir: “Verdaderamente, María es también la Madre de los miembros de Cristo, que somos nosotros. Porque ha cooperado por la caridad a que naciesen los fieles en la Iglesia, que son los miembros de la Cabeza, de la que fue Madre de la carne” (19).

A la luz de lo que se ha dicho en relación al papel de María en la obra redentora del Hijo, entendemos mejor cuál ha de ser nuestro papel como Misioneros de Mariannhill en relación a esa misma obra. A saber: Estamos llamados a seguir ayudando a María, para que Ella continúe presentando a Cristo ante todas las naciones como la verdadera Luz.

 

P. Lino Herrero Prieto CMM

Misionero de Mariannhill

 

 

Notas:

 

1.- Cfr. Lumen Gentium, n. 60.

2.- Cfr. Lc 1, 31; Mt 1, 21. Cfr. Lumen Gentium, nn. 57-58; Sacrosanctum Concilium, n. 103; Presbyterorum Ordinis, n. 18; Apostolicam Actuositatem, n. 4.

3.- Cfr. 1Tim 2, 5-6; Rm 5, 15-17; Gal 3, 19ss; Heb 10, 14. Cfr. Denz., n. 1347. n. 1513.

4.- Cfr. DILLENSCHNEIDER, C., El Misterio de Nuestra Señora y nuestra devoción mariana, Salamanca 1965, p. 109: “Cristo, y sólo él, es el origen y la fuente de la Redención y de toda la gracia redentora. No sería posible modificar el estatuto tradicional de la doctrina de nuestra salvación”.

5.- S. AMBROSIO, Epístola 63 (P. L. 16, 1218).

6.- Cfr. Lumen Gentium, n. 62b.

7.- Cfr. Lumen Gentium, n. 62c.

8.- DILLENSCHNEIDER, C., o.c., p. 109.

9.- PHILIPS, G. La Iglesia y su Misterio en el Concilio Vaticano II, Barcelona 1969, p. 339.

10.- PHILIPS, G. o.c., p. 331.

11.- “Uno sólo es nuestro Mediador, según la palabra del Apóstol… Sin embargo, la misión maternal de María para con los hombres no oscurece ni disminuye, en modo alguno, esta mediación única de Cristo, antes bien, sirve para demostrar su poder. Pues todo el influyo salvífico de la Santísima Virgen sobre los hombres no dimana de una necesidad ineludible, sino del divino beneplácito y de la superabundancia de los méritos de Cristo; se apoya en la mediación de éste, depende totalmente de ella y de la misma saca todo su poder. Y lejos de impedir la unión inmediata de los creyentes con Cristo, la fomenta”.

12.- “La Santísima Virgen, predestinada desde toda la eternidad como Madre de Dios juntamente con la encarnación del Verbo, por disposición de la divina providencia, fue en la tierra la Madre excelsa del divino Redentor y    compañera singularmente generosa entre todas las demás criaturas y humilde esclava del Señor. Concibiendo a Cristo, engendrándolo, alimentándolo, presentándolo al Padre en el templo, padeciendo con su Hijo cuando moría en la cruz, cooperó en forma enteramente impar a la obra del Salvador con la obediencia, la fe, la esperanza y la ardiente caridad, con el fin de restaurar la vida sobrenatural de las almas. Por eso es nuestra madre en el orden de la gracia”.

13.- Cfr. LAURENTIN, R., María, Prototipo e imagen de la Iglesia, en MS IV/II,   Madrid 1975, p. 327.

14.- Cfr. Rm 8, 29.

15.- Cfr. BOFF, L. El rostro materno de Dios, Madrid 1979, p. 194.

16.- S. PAULINO DE NOLA, Carmen 25, 155-183 (C.S.E.L., 30, p. 59).

17.- S. LEÓN MAGNO, Sermo 26,2 (P.L. 54, 213 B).

18.- SANTO TOMÁS, Sth., III, q. 48, a. 2, ad 1.

19.- S. AGUSTÍN, De Sancta Virginitate, 6 (P.L., 40, 399).

 


06
Abr 21

Nota necrológica CMM – Mariannhill: Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM (18-I-2021)


Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM ©  P. Andreas Rohring CMM

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn.11,25).

En vuestra caridad, por favor, acordaros de rezar por el Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM.

Nacimiento: 20-I-1989.
Profesión religiosa: 2-II-1918.
Óbito: 18-I-2021, en Mariannhill (Sudáfrica).

R. I. P.

 

 


18
Ene 21

Nota necrológica CMM – Mariannhill: Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM (18-I-2021)


Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM ©  P. Andreas Rohring CMM

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn.11,25).

En vuestra caridad, por favor, acordaros de rezar por el Frt. Ntandoyenkosi Ngwenya CMM.

Nacimiento: 20-I-1989.
Profesión religiosa: 2-II-1918.
Óbito: 18-I-2021, en Mariannhill (Sudáfrica).

R. I. P.

 

 


13
Ene 21

Nota necrológica CMM – Mariannhill: Diácono Sphelele Blessing Phewa CMM (1-I-2021)


Diácono Sphelele Blessing Phewa CMM ©  Dr. Mauricio Langa CMM

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn.11,25).

En vuestra caridad, por favor, acordaros de rezar por el Diácono Sphelele Blessing Phewa CMM.

Nacimiento: 16-II-1989.
Profesión religiosa: 2-II-1917.
Ordenación diaconal: 17-X-2020.
Óbito: 1-I-2021, en Ethekwini / Durban (Sudáfrica).

R. I. P


21
Dic 20

Nota necrológica CMM – Mariannhill: P. Sibusiso Donatus Ndwalane CMM (16-XII-2020)


P.  Sibusiso Donatus Ndwalane CMM
© Archivo CMM-Mariannhill

“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá” (Jn.11,25).

En vuestra caridad, por favor, acordaros de rezar por el P. Sibusiso Donatus Ndwalane CMM.

Nacimiento: 12-V-1962.
Profesión religiosa: 2-II-1985.
Ordenación sacerdotal: 3-XI-1991.
Óbito: 16-XII-2020, en Amanzimtoti / Durban (Sudáfrica).

R. I. P.

 

 


09
Nov 20

AQUÍ ESTOY, ENVÍAME. Profesión perpetua de los Fratres Mauricio Alberto Jamine CMM y Felizardo Luheia CMM

Caía la tarde del domingo 18 de Octubre del 2020. Se celebraba aquel día el Domund, la jornada misionera más importante del año. El tiempo, sin llegar a ser desapacible, era el típico de otoño. La ciudad de Salamanca, así como otras de España, se encontraba con restricciones de movimiento y aforo debido al incremento de contagios por el Coronavirus. Ello se notaba en la menguada afluencia de los que se acercaban al templo  de la parroquia de Ntra. Sra. de Fátima. A las 19.30 h. comenzaba la celebración de la Eucaristía dominical, en la que dos jóvenes misioneros de Mariannhill iban a consagrarse de por vida a Dios, profesando bajo voto los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia.

Arropados por sus hermanos de Congregación en España, por algunos sacerdotes y por algunos amigos, compañeros y fieles en el número que permitían las restricciones de aforo, los Fratres Mauricio Alberto Jamine CMM y Felizardo Luheia CMM profesaron sus votos perpetuos como misioneros de Mariannhill. La celebración contó con un excelente organista y cantor que tuvo la habilidad de crear  en la asamblea aquel clima propicio para vivir con recogimiento e intensidad la misma.

 

En la homilía, el Superior Regional de los Misioneros de Mariannhill en España, que presidía la celebración, recordó a los dos hermanos que iban a profesar el contenido medular del paso a dar, resumido en seis palabras. [1] Consagración: La profesión religiosa de estos dos jóvenes radicaliza su original consagración bautismal. Por ello, la consagración religiosa no es un nuevo sacramento, sino el mismo sacramento del Bautismo, llevado hasta sus últimas consecuencias. [2] Dios: A Él se unen en alianza estos dos jóvenes, viniendo Dios a ser la riqueza de sus vidas – pobreza -, el amor de sus corazones – castidad – y el Señor de sus existencias – obediencia -. [3] Misión: Estos jóvenes se consagran a Dios para echar una mano en aquella misión, que no se han de inventar, y que consiste en proponer al mundo la única oferta de salvación plena, la del Evangelio. [4] Vocación: El paso que dan no es ocurrencia suya sino del mismo Dios, quien les ha llamado, dirigiéndose a su libertad personal, esperando de ellos la respuesta positiva que han dado. [5] Iglesia: Se ponen al servicio del mensaje de la salvación que se guarda en la Iglesia. Al margen de la Iglesia, de sus pastores, de su disciplina, podrán correr más de prisa, pero por camino equivocado. [6] Mariannhill: Para todo ello cuentan con el respaldo de la que es su familia religiosa y misionera, que les anima y les provee de los recursos de toda índole a ayudar a María para que sea Ella quien siga presentando a Jesús ante el mundo como verdadera luz de la naciones.

Después de la homilía tuvo lugar el rito de la profesión perpetua, siguiéndose los pasos marcados por el Ritual. Fueron llamados por su nombre propio y respondieron con prontitud a la llamada. Contestaron a las preguntas del escrutinio que les hizo el Superior Regional, afirmando querer consagrarse, observar los tres votos a imitación de Jesucristo y de la Virgen María, esforzarse en alcanzar la caridad perfecta siguiendo el Evangelio y la Regla de Mariannhill, gastar la vida en servicio al pueblo de Dios. El interrogatorio se cerró con la petición del Superior Regional: “Dios que comenzó en vosotros esta obra buena, Él mismo la lleve a término hasta el día de Cristo Jesús”. Siguió el canto de las Letanías, pidiendo así la intercesión de los Santos por los que se disponían a profesar. Luego cada uno de los profesos, con un cirio encendido en la mano, leyó la fórmula de la profesión, redactada de su puño y letra. Terminada la lectura de la misma, cada uno la rubricó con su firma. Acto seguido el Superior Regional leyó la larga y bella composición que contiene la bendición solemne o consagración de los profesos. El rito terminó con esta declaración por parte del Superior Regional: “Públicamente ratifico que formáis parte de nuestra comunidad y sois miembros de esta Congregación de los Misioneros de Mariannhill, para que desde ahora todo lo tengáis en común con nosotros. Desempeñad fielmente el ministerio que la Iglesia os encomienda y ejercedlo en su nombre”.

Siguió luego la celebración de la Eucaristía. Al final de la misma, con todas las precauciones impuestas por la situación, los presentes dieron la enhorabuena a los que acababan de profesar.

A estos dos nuevos religiosos y misioneros de Mariannhill el Superior, al final de su homilía, también les dio estos consejos prácticos: Sois de Mozambique y estáis en España. Sois misioneros africanos en Europa. ¿Qué se espera de vosotros como misioneros aquí? Nada distinto de lo que se espera de los misioneros en cualquier parte del mundo. A saber: sacar adelante la misión a la manera como el mismo Jesús dio comienzo a la misma. ¿Qué hacer? [1] No os conforméis con quedaros al calor de las comunidades cristianas ya constituidas. Id en esta España nuestra a buscar a los alejados, a mover las cenizas de los descreídos, a evangelizar a los no creyentes. [2] No sois agentes de desarrollo ni socios de una ONG. Los que lo son, lo harán mejor que vosotros porque tienen la preparación. Vosotros la tenéis para predicar el Evangelio y para invitar a todos a acercarse a Dios. [3] Estáis llamados a atender el amplio abanico de las necesidades del ser humano, dado que el Evangelio ha de llegar a todo ser humano y a todas las áreas constitutivas del mismo. Nada ha de quedar al margen de poder salvador de Jesús. [4] En este erial vocacional, en que al momento se ha convertido Europa y España, estáis llamados a suscitar vocaciones misioneras. La razón es clara: sin misioneros no hay misión.”

 

Queridos Mauricio y Felizardo: Adelante, pues, confiando en el Corazón de Cristo, Luz de los pueblos, dando la mano a María, la buena madre de Mariannhill y a Santa Ana, nuestra patrona. Adelante, pues, amparados por San José, protector de esta familia misionera, que tiene además en San Benito a su primer padre. Adelante, pues, inspirados por los Patronos de las misiones, San Francisco Javier y Santa Teresa del Niño Jesús. Adelante, pues, aleccionados por el ejemplo heroico de nuestro hermano el Beato Engelmar.

The Dreamer.

 

© Fotos: P, Juan José Cepedano Flórez CMM

y última foto: Dña. María (Delegación de Misiones).

 

 


28
Oct 20

Nuevo Superior Regional de Mariannhill en España: P. Rafael M.M. Chichava CMM


© ARCHIVO CMM (España)

El mozambiqueño P. Rafael Manuel Machavane Chichava CMM ha sido nombrado Superior Regional de los Misioneros de Mariannhill en España para el trienio 2021-2024.

           El P. Rafael M. M. Chichava CMM nació en Ressano Garcia (Maputo/Mozambique) el 3 de julio de 1981.

Comenzó su camino vocacional en el año 2002, ingresando en el Seminario Medio Diocesano de Cristo Rey (Maputo/Mozambique).

          Como preparación al sacerdocio, empezó realizando un trienio de filosofía en el Seminario Interdiocesano de San Agustín (Maputo/Mozambique).          En el año 2005 ingresó como postulante en la Congregación de los Misioneros de Mariannhill. Una vez realizado el noviciado en Sudáfrica, hizo su primera profesión religiosa el 2 de febrero de 2007.

Trasladado a la Región de Mariannhill en España en el año 2010, entre ese año y el 2013, realizó un trienio de teología en el Universidad Pontificia de Salamanca.

Emitió en Salamanca su profesión perpetua como misionero de Mariannhill el 8 de septiembre del 2011. En Salamanca fue ordenado diácono el 19 de marzo del 2014 en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Fátima, donde también realizó su año de práctica pastoral. Fue ordenado sacerdote el 11 de Julio del 2015 en su parroquia natal de Ressano Garcia (Maputo/Mozambique) el 11 de julio de 2015.

Ya sacerdote, en el 2015 fue nombrado Vicerrector de la Casa de Formación de Mariannhill en Salamanca y empezó a trabajar en varias parroquias rurales de la Zona Pastoral de Alba de Tormes (Diócesis de Salamanca). Desde el 2018 ha venido siendo el Rector/Superior de Mariannhill en Salamanca.

Le deseamos la bendición de Dios en este nuevo servicio misionero y sacerdotal.

The Observer

 

 


23
Oct 20

Profesión Perpetua de los Frts. Mauricio Jamine y Felizardo Luheia (18-X-2020)

El pasado domingo, día 18 de Octubre de 2020, coincidiendo con la Jornada del Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), los Misioneros de Mariannhill tuvimos la gran alegría de celebrar la ceremonia de Profesión Perpetua de dos de nuestros hermanos mozambiqueños, los Frts. Mauricio Jamine CMM y Felizardo Luheia CMM, en el templo parroquial de Nuestra Señora de Fátima, en Salamanca.

La celebración, presidida por el P. Lino Herrero Prieto CMM, Superior Provincial de los Misioneros de Mariannhill en España, tuvo lugar en el seno de la misa dominical vespertina. Un evento al que acudieron todas las personas que la normativa para el tiempo de pandemia permitía y donde un nutrido grupo de fieles se quedó fuera por este motivo, ya que se había completado el cupo de personas nada más abrir el templo. A todos ellos queremos agradecerles, por igual, su cariño y asistencia.

VER EL REPORTAJE EN EL BOTÓN…

 


29
Sep 20

Profesión perpetua de los Frts. Mauricio Jamine CMM y Felizardo Luheia CMM

Los Misioneros de Mariannhill en España os invitan a participar en la celebración Eucarística que, con motivo de la Profesión Perpetua de los Fratres se celebrará en la Parroquia de Ntra. Sra. de Fátima [Salamanca] el domingo 18 de Octubre de 2020, a las 19.30 h.

Link al PDF de la invitación: